miércoles, 6 de enero de 2010



       
                   CEAD
                 CENTRO ESPECIALIZADO DE
                ATENCION ALCOHOL Y DROGAS
                    Hospital de Lota

Misión Institución

  •        CEAD, es el Centro Especializado de  Atención Alcohol y Drogas, perteneciente al Hospital de Lota, su misión es atender en forma gratuita, responsable y comprometida  a las personas y sus familiares, que presenten consumo perjudicial o dependencia a alcohol y/o drogas, brindándoles un tratamiento integral que les permita lograr un estilo de vida saludable y al mismo tiempo construir y disfrutar día a día de un mejor entorno familiar y social.

Principios y Valores
       
  •         El CEAD tiene por principio entregar un apoyo especializado a aquellas personas con dependencia al alcohol y/o drogas, que así lo soliciten, basados en el respeto, tolerancia y  normas de convivencia en Comunidad Terapéutica.

  •        El usuario es el protagonista principal de todo el tratamiento, como persona inmersa en un contexto, en el cual el síntoma que presenta tiene una misión organizante y necesaria para el sistema y para el propio individuo. Lo que mueve al usuario a buscar tratamiento es su necesidad de cambio y es esta necesidad la que pone en marcha a todo el sistema terapéutico por lo que nada puede ocurrir sin la voluntad del usuario.

  •        El Centro postula un modelo de intervención en Adicciones basado en el desarrollo del vínculo afectivo y confianza con la persona en un ambiente protector y con límites claros.



Objetivo General


  •         Brindar atención en el proceso de tratamiento y rehabilitación de la persona con y su grupo familiar, a fin de lograr la abstinencia del consumo y la adquisición de estilos de vida saludables


Objetivos Específicos


  •         Realizar tratamiento integral a personas con dependencia a alcohol y/o drogas que soliciten voluntariamente ayuda profesional.

  •       Favorecer la participación activa de la persona en su proceso de rehabilitación.

  •         Generar un espacio donde la persona pueda compartir sus experiencias, recibir la retroalimentación de sus pares y profundizar sobre los factores que lo llevaron al consumo y sobre las consecuencias personales y sociales de esta conducta.

  •         Fortalecer a la familia en su rol protector, durante el proceso de tratamiento y rehabilitación del usuario.

  •         Implementar actividades que favorezcan el cambio del estilo de vida del usuario y su grupo familiar.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario